top of page

 

 

 

Estimados alumnos:

 

 

 

 

Les damos la bienvenida a la cursada de Salud Mental este año 2020 en el cual estamos
atravesando una situación excepcional y crítica en nuestro país y en el planeta como es la
pandemia de Coronavirus. Covid- 19.
Uds. han elegido formarse en una carrera que está siendo puesta a prueba en diferentes niveles
de expresión:
-desde el nivel de la práctica clínica que enfrenta a todos los profesionales de la salud al riesgo de
enfermar,
-el nivel del estudio epidemiológico que es fundamental en su capacidad predictiva para poder
tomar las mas medidas generales necesarias para contener la epidemia,
-la Infectología, especialidad imprescindible para el estudio del virus a nivel clínico y el diseño de
los protocolos a seguir en los distintos grupos de pacientes y para resguardar la seguridad de los
profesionales,
-los estudios científicos e investigaciones que hacen médicos, biólogos, bioquímicos, en el campo
de la virología , las vacunas y la farmacología., en aras de la prevención y la cura
-La Salud Mental, que debe ser cuidada y atendida no solo en los pacientes sino en todos los
trabajadores de la Salud.
Un evento de estas características genera un alto impacto emocional e incertidumbre acerca del
futuro. El estrés es una reacción adaptativa frente a una situación que representa un peligro o
amenaza para la integridad física o psíquica de la persona .y prepara al organismo para su
preservación. Esto la vuelve necesaria ya que la negación, omnipotencia o desestimación del
riesgo puede tener serias consecuencias Pero si el estrés se cronifica tiene efectos sumamente
deletéreos sobre la salud, y puede también conducir a la desesperanza y hasta la depresión.
La ansiedad en todas sus variantes es inevitable y también puede servir de motor (en una
expresión útil) para instrumentar las medidas necesarias, al servicio de proteger la propia salud y
la del prójimo. Si el psiquismo no es continente de la ansiedad, esta puede desembocar en severas
crisis de angustia (pánico) que requerirán tratamiento adecuado. De aquí se infiere la importancia
que el aislamiento físico necesario no sea aislamiento de los vínculos afectivos sino mas bien que
estos se refuercen tanto a nivel familiar, como en los equipos de trabajo.

Como se puede ver la Salud es un campo complejo que incluye la biología, la vida psíquica, los
vínculos , el medio ambiente y las variables culturales y socioeconómicas.

Prof. Dra. Clelia Manfredi

Foto Manfredi.JPG

Depto de Psiquiatría y Salud Mental. Se encuentra disponible  MATERIAL ON -LINE OBLIGATORIO QUE SE IRA PUBLICANDO EN CLASES SUCESIVAS. 

HAZ CLICK Y UNITE AL CLASROOM

  • descarga

Creado por Diego Santamarina 2016

bottom of page